Tragedia: Una niña de 8 años pierde la vida tras su luna de miel con su marido de 40: “Desgarrada…”

En Hardh, una ciudad al noroeste de Yemen, cerca de la frontera con Arabia Saudita, un evento perturbador sacó a la luz la cruel realidad del matrimonio infantil en la región. Este caso trágico destacó las consecuencias terribles de una práctica cultural profundamente arraigada pero extremadamente perjudicial.

Una niña de apenas ocho años falleció tras sufrir graves heridas internas en su noche de bodas. Lo que debería haber sido el comienzo de una nueva etapa en su vida se convirtió en el trágico final de su breve existencia. Su esposo, 40 años mayor, está ahora en el centro de las demandas de justicia y rendición de cuentas, impulsadas por grupos de derechos humanos, según informó el periódico libanés An-Nahar.

Este caso expone una triste realidad que se repite no solo en Yemen, sino también en otras partes del mundo. El matrimonio infantil es una práctica común en varias regiones de Oriente Medio y el sur de Asia, donde culturalmente se espera que las niñas se casen a una edad temprana.

Se estima que en muchas de estas regiones, la mitad de las niñas se casan antes de alcanzar la mayoría de edad. Numerosas ONGs han estado luchando por llevar este tema al debate internacional, con la esperanza de erradicar el matrimonio infantil y sus devastadoras consecuencias.

Según el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), entre 2011 y 2020, más de 140 millones de niñas podrían haber sido forzadas a casarse antes de los 18 años. Muchas de ellas tienen menos de 15 años. En Yemen, una de cada cuatro niñas se casa antes de los 15 años, según informes recientes.

Historias como la de Laila, una niña de 13 años forzada a casarse con un hombre mayor, son ejemplos de lo grave que puede ser esta práctica. Relatos como el de Laila son advertencias claras sobre los matrimonios forzados y sus impactos directos en la seguridad, salud y bienestar de estas niñas.

Related Posts