¡Sorpresa en el Vaticano! Así es el nuevo Papa León XIV que guiará a la Iglesia Católica

La Iglesia Católica tiene un nuevo líder espiritual, y su elección ha generado un enorme interés a nivel global. Se trata de Robert Francis Prevost, quien fue elegido como el 267.º Papa de la historia. A partir de ahora, será conocido como León XIV, un nombre cargado de simbolismo que marca el inicio de una nueva etapa en el Vaticano.

El anuncio fue recibido con emoción por miles de fieles que se congregaron en la Plaza San Pedro, tras días de expectativa durante el cónclave. La esperada fumata blanca, símbolo de que los cardenales habían llegado a un consenso, apareció en el cielo vaticano durante el segundo día de deliberaciones, poniendo fin a la espera de millones de católicos alrededor del mundo.

Nacido el 14 de septiembre de 1955 en Chicago, Prevost es el primer estadounidense en asumir el papado. Sin embargo, su conexión con América Latina es profunda. Pasó gran parte de su vida en el Perú, donde trabajó como misionero y desarrolló una extensa labor pastoral en comunidades del norte del país. De hecho, desde 2015 posee también nacionalidad peruana, lo que le otorga un perfil especialmente cercano a los fieles latinoamericanos.

Prevost cuenta con una formación académica sólida y diversa. Es licenciado en Ciencias Matemáticas por la Universidad de Villanova, tiene una maestría en Divinidad por la Catholic Theological Union de Chicago, y se doctoró magna cum laude en Derecho Canónico por la prestigiosa Pontificia Universidad de Santo Tomás de Aquino en Roma. Su tesis doctoral abordó la figura del prior local dentro de la Orden de San Agustín, congregación a la que pertenece desde sus inicios religiosos.

Durante la década de los 80, el nuevo pontífice lideró misiones agustinianas en diversas regiones del Perú, como ChulucanasIquitos y Apurímac. En Trujillo, desempeñó múltiples funciones: fue priordirector de formaciónmaestro de profesosvicario judicial y profesor de derecho canónico en el seminario mayor. Su cercanía con las comunidades locales dejó una huella notable, consolidando su reputación como un pastor cercano y comprometido.

Su ascenso en la jerarquía eclesiástica se aceleró tras su regreso a Chicago en 2013. Un año más tarde, fue nombrado obispo por el papa Francisco, quien posteriormente lo elevó a cardenal en septiembre de 2023. Además, ocupó importantes cargos en el Vaticano, como prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina, cargos que reflejan la gran confianza que Francisco depositó en él.

La elección de Prevost se convierte en un hecho histórico no solo por su nacionalidad, sino también por el mes en que se produjo: mayo, un período en el que raramente se han elegido papas. Solo dos casos anteriores se registran: Clemente VI en 1342 y Pablo V en 1605. Con su elección, León XIV se convierte en el tercer pontífice elegido en este mes en más de siete siglos.

El ambiente en el Vaticano durante la tarde del jueves fue de intensa emoción. Tras una segunda fumata negra por la mañana, muchos pensaron que no habría novedades, pero la votación vespertina cambió el curso de la jornada. Con el humo blanco, la multitud volvió a reunirse en la plaza con banderas, cantos y pancartas, a la espera del tradicional “Habemus Papam”.

La aparición de León XIV en el balcón de la Basílica de San Pedro fue recibida con aplausos y vítores. Para los más de 1.400 millones de católicos, comienza una nueva era bajo el liderazgo de un Papa que combina la tradición teológica, la experiencia pastoral latinoamericana y una mirada cercana a las realidades sociales del mundo actual. Todo indica que su pontificado tendrá un fuerte enfoque pastoral y una atención especial a las necesidades de los pueblos de América Latina y el resto del mundo.

Related Posts