El cáncer de tiroides es una realidad que no debe pasar desapercibida, así que aquí te dejamos los primeros síntomas de esta enfermedad y todo lo debes de conocer.
A lo largo de la vida enfrentamos diversas situaciones, desde problemas sencillos en la cotidianidad de la vida, hasta problemas de salud tanto sencillos (gripe, etc.) como más serios.
Entre los problemas de salud más serios encontramos el cáncer, siendo de las enfermedades más agresivas con el cuerpo humano, pero que, por fortuna, para muchos hay tratamiento a fin de acabar con dicha enfermedad.
Si bien existen muchos tipos de cáncer, la realidad es que unos son más frecuentes que otros, tal como es el caso de cáncer de tiroides.
La Biblioteca Nacional de Medicinadice que la tiroides es <<una glándula pequeña en forma de mariposa ubicada al frente del cuello. Produce hormonas que controlan la forma en que el cuerpo utiliza la energía>>.
Estos expertos también refieren que las hormonas de la tiroides suelen afectar la respiración, ritmo cardiaco, peso, estado de ánimo y más aspectos.
Así como existe el cáncer de tiroides, también existen más enfermedades relacionadas con la tiroides como el bocio, hipertiroidismo, hipotiroidismo, nódulos y tiroiditis.
En esta ocasión nos enfocaremos en el cáncer de tiroides y te diremos cuáles son sus primeros síntomas, así que presta mucha atención porque esta información puede servirte de mucho.
Mayo Clinic define el cáncer de tiroides como <<una proliferación de células que comienza en la glándula tiroidea>> y no siempre se sienten los primeros síntomas en un inicio, ya que puede darse en un momento más avanzado.
Aun así, las posibilidades de que una persona con cáncer de tiroides se cure son buenas, pues <<la mayoría de los cánceres de tiroides se pueden curar con tratamiento>> según los mismos expertos.
Si bien es posible que en las primeras etapas del cáncer de tiroides no se presenten síntomas, apenas los tengas deberás acudir inmediatamente con tu doctor de confianza.
Los síntomas son; un bulto que se puede tocar, sensación de que la ropa aprieta tu cuello, cambio en la voz (más ronca), dificultad para tragar, ganglios linfáticos inflamados, así como dolor en el cuello y garganta, según Mayo Clinic.
Nadie está exento de un cáncer de tiroides, pero existen factores de riesgo que se deben tomar en cuenta:
Personas del sexo femenino
Exposición a niveles altos de radiación
Síndrome genético hereditario
Así que ahora ya sabes qué es el cáncer de tiroides, cuáles son sus síntomas y los factores de riesgo.
Recuerda que este cáncer no tiene signos y síntomas en etapas tempranas (no siempre), por lo que apenas aparezcan un par de síntomas deberás acudir rápidamente con el médico.

Y por último, pero no menos importante, si estás atravesando por esta situación, recuerda que en su mayoría puede ser curado con los tratamientos que la medicina ofrece.