Si nota este insecto en su hogar, debe acudir inmediatamente a…ver más

Elvira Rodríguez descubrió que era portadora de la enfermedad de Chagas durante el embarazo de su primer hijo. Temiendo por el futuro de su bebé, recibió tratamiento para prevenir la transmisión. Afortunadamente, su hija dio negativo tras el nacimiento.

En México, Elvira Idalia Hernández Cuevas se enteró del Chagas cuando a su hijo de 18 años le diagnosticaron la enfermedad tras una donación de sangre. Nunca había oído hablar de ella y tuvo dificultades para encontrar la atención adecuada. El Chagas, causado por vinchucas parásitas, es común en Latinoamérica, pero también está presente en algunas partes de Norteamérica, Europa y Australia. Estas chinches transmiten la enfermedad a través de picaduras y heces, que pueden ingerirse accidentalmente.

El Chagas afecta a alrededor de 8 millones de personas en Latinoamérica y a entre 6 y 7 millones a nivel mundial. Si no se trata, puede causar graves problemas cardíacos y gastrointestinales, causando 12,000 muertes al año. A pesar de la presencia de vinchucas en Estados Unidos, el Chagas no está muy extendido allí.

Hernández y su hija tuvieron dificultades para encontrar médicos familiarizados con el Chagas, ya que muchos médicos mexicanos minimizan su prevalencia. La Organización Mundial de la Salud (OMS) lo considera una enfermedad tropical desatendida, lo que dificulta su tratamiento y prevención. La enfermedad se está extendiendo cada vez más y se transmite a través de transfusiones de sangre, trasplantes de órganos y de madre a hijo.

Aunque el Chagas se puede tratar con benznidazol y nifurtimox, estos medicamentos no son muy eficaces en adultos y pueden causar efectos secundarios graves. Rodríguez experimentó reacciones graves durante el tratamiento, pero continúa con sus controles anuales. Hernández, ahora presidente de FINDECHAGAS, se dedica a crear conciencia y abogar por…

Related Posts