10 cosas que debes saber sobre Robert Prevost, quien ahora es el Papa León XIV

El cardenal Robert Francis Prevost, ahora conocido como el Papa León XIV, es el primer Papa procedente de los Estados Unidos.

Este hombre de 69 años, originario de Chicago, es reconocido por su amplia experiencia en liderazgo global. Dedicó gran parte de su carrera a la labor misionera en Sudamérica y, recientemente, supervisó una importante oficina del Vaticano encargada del nombramiento de obispos.

Su elección significa una continuación del papado del difunto Papa Francisco, y se espera que defienda las reformas de Francisco dentro de la iglesia, así como su compromiso de abordar los problemas de la pobreza y apoyar a las comunidades marginadas.

A continuación se ofrecen detalles adicionales sobre el nuevo pontífice estadounidense:

Se le consideraba el cardenal más atípicamente estadounidense. Prevost, originario de Chicago, era percibido en el Vaticano como el cardenal estadounidense menos estadounidense.

Dedicó diez años al servicio en Trujillo, Perú, antes de ser nombrado obispo de Chiclayo, donde sirvió de 2014 a 2023. Hablaba con fluidez español e italiano, y demostró sus habilidades lingüísticas durante su discurso inaugural ante el público en la Plaza de San Pedro.

Además, era muy estimado por el papa Francisco, quien lo tenía en alta estima, como señaló el corresponsal de CNN en el Vaticano, Christopher Lamb. Lamb describió al papa Francisco como alguien que reconocía las capacidades de Prevost como líder.

Habiendo conocido al nuevo Papa León XIV durante su época como cardenal, Lamb lo caracterizó como un individuo reflexivo y mesurado, que presentaba un comportamiento general discreto.

Está afiliado a la Orden de los Agustinos, una comunidad religiosa global. El Papa León fue su prior general durante más de diez años. En su discurso inaugural, se identificó como discípulo de San Agustín, haciendo referencia a la famosa declaración del santo:

«Para ti, soy obispo; contigo, soy cristiano». Este sentimiento enfatiza la unidad entre todos los miembros de la Iglesia, desde sus líderes hasta sus feligreses. Además, el papa Francisco nombró a Prevost prefecto del Dicasterio para los Obispos, responsable de evaluar a los candidatos a obispos y recomendar nuevos nombramientos.

Prevost también presidió la Comisión Pontificia para América Latina. Según Elise Allen, analista vaticana de CNN, desde joven se le han confiado roles de liderazgo y se le considera una persona serena y equilibrada, conocida por su claridad de visión sin ser excesivamente asertiva en su enfoque.

Mantiene una orientación misionera. En una entrevista con Vatican News poco después de asumir su cargo de liderazgo en Roma, Prevost declaró: «Sigo considerándome misionero. Mi vocación, como la de todo cristiano, es servir como misionero y compartir el Evangelio dondequiera que esté». También ha mencionado que sus experiencias en Perú influyeron significativamente en su vida.

Según Allen, «Es alguien que, a pesar de sus orígenes occidentales, está muy en sintonía con las necesidades de una iglesia global. Se refiere a alguien que ha dedicado más de la mitad de su carrera eclesiástica a la labor misionera en Perú».

También es ciudadano peruano. León tiene doble nacionalidad, tanto estadounidense como peruana. El pontífice, nacido en Estados Unidos, adquirió la ciudadanía peruana en agosto de 2015, según consta en el Registro Nacional de Migraciones del Perú.

La presidenta peruana, Dina Boluarte, describió su elección como un “momento histórico para el Perú y el mundo”. Su nombre papal simboliza su dedicación a los necesitados. El anterior papa que adoptó el nombre León, León XIII, fue conocido por su defensa de los pobres y su apoyo a los trabajadores.

León XIII, que fue Papa entre 1878 y 1903, concedió gran importancia a los derechos de los trabajadores y a las enseñanzas sociales católicas, por lo que la elección de este nombre para el nuevo pontífice fue una poderosa declaración.

Se le percibe como un unificador centrista, alineado con Francisco en la dirección de la iglesia y en la iniciativa de crear una iglesia global más inclusiva, aunque también se espera que lidere con su propio enfoque distintivo.

Se espera que Leo adopte una postura más progresista en cuestiones sociales como la migración y la pobreza, al tiempo que se alinea más estrechamente con los moderados en lo que respecta a los aspectos morales de la doctrina católica.

Para conseguir una mayoría de dos tercios en el Colegio Cardenalicio, habría necesitado poseer un atractivo generalizado, incluso entre los miembros más moderados o conservadores.

Estudió matemáticas en la Universidad de Villanova, donde obtuvo su licenciatura, y posteriormente obtuvo un diploma en teología de la Unión Teológica Católica de Chicago.

Finalmente, fue enviado a Roma para estudiar derecho canónico y, más tarde en su carrera, enseñó derecho canónico en el seminario de Trujillo, Perú.

Es un entusiasta del tenis. «Me considero un tenista algo aficionado», declaró Prevost en una entrevista con la Orden de los Agustinos poco después de su ascenso al cardenalato.

“Desde que salí de Perú, he tenido oportunidades limitadas de practicar, por lo que espero con entusiasmo regresar a la cancha”.

También mencionó que en su tiempo libre disfruta de leer, caminar y explorar nuevos y variados destinos.

Related Posts

12 Birds of the Appalachian Trail

March 27, 2024 admin 0

What is the Appalachian Trail? The Appalachian Trail is the longest hiking-only trail in the world.©Jon Bilous/Shutterstock.com The Appalachian Trail is the longest hiking-only trail in the […]